Diario de la peste en la Biblioteca Nacional

Escritores, pensadores y poetas relacionan la cuarentena que vivimos por estos días con la obra La peste de Camus y muestran imágenes de cómo la viven.

A partir de las plagas bíblicas, al menos en la tradición judeo-cristiana, la literatura ha dado cuenta de diversos modos y formas, desde la religión a la filosofía, pasando por todas las expresiones culturales posibles, de las pestes que asolaran a la humanidad. Vertebrar una serie de opiniones en tiempo real de lo que ocurre en este presente, es la idea de este "Diario de la peste" que se articula día a día en voces reconocibles o no tanto, desde el espacio restrictivo de la cuarentena.

Abiertas a la especulación, la imaginería, el temor, las palabras cotidianas de la crónica del virus pueden prescindir de la fantasía pos-apocalíptica y la distopía, ante una realidad que pareciera exceder todo límite.

Jorge Consiglio inaugura la serie aquí. Martín Kohan, Ariana Harwicz, Federico Lorenz y Patricio Pron, entre otros, también relatan la experiencia de su cuarenta.

Volver

La Biblioteca Nacional permanece cerrada al público desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre (inclusive), debido a la desinsectación del edificio por termo niebla.