8 de noviembre de 1928: se funda la Sociedad Argentina de Escritores (SADE)

En 1928 se celebró en Buenos Aires la Primera Exposición Nacional del Libro, con el apoyo del entonces presidente Marcelo T. de Alvear. El 8 de noviembre un grupo de escritores agasajó a la Junta Ejecutiva de esta feria para celebrar su éxito. Rómulo Zabala, comisario general de la feria, propuso entonces que se creara un organismo permanente que nucleara a los escritores de todas las corrientes literarias y de toda la Argentina, cuyo principal objetivo sería velar por los intereses legales y económicos de sus socios. Así, el 8 de noviembre de 1928 se considera la fecha de fundación de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE).

Su primera Comisión Directiva estuvo compuesta por los escritores más importantes de la época: Leopoldo Lugones (presidente), Horacio Quiroga (vicepresidente), Samuel Glusberg (secretario), Manuel Gálvez (tesorero). Los vocales fueron Rafael Alberto Arrieta, Enrique Banchs, Jorge Luis Borges, Leónidas Barletta, Arturo Capdevila, Nicolás Coronado, Baldomero Fernández Moreno, Roberto Gache, Alberto Gerchunoff, Arturo Giménez Pastor, Roberto F. Giusti, Víctor Juan Guillot, Enrique Larreta, Roberto Ledesma, Carlos Alberto Leumann, Ezequiel Martínez Estrada, Álvaro Melián Lafinur, Félix Lima, Pedro Miguel Obligado y Ricardo Rojas. Rómulo Zabala (administrador) y el Dr. Augusto Rodríguez Larreta (asesor letrado) completaban la comisión.

El 24 de octubre de 1938, la SADE obtuvo la personería jurídica, por decreto Nº 15.664. En la actualidad tiene un alcance nacional con más de 80 filiales distribuidas por todo el país. Fue una de las creadoras de La Fundación El Libro organizadora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que en 2026 celebrará sus 50 años.

Volver